Farmacología
- LA FARMACOLOGÍA es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo: fisiología, biología celular, biología molecular; su manera de situarse y moverse en el organismo, rama que se denomina farmacocinética; sus formas de administración; sus indicaciones terapéuticas; sus usos y acciones tóxicas.
- Áreas de la farmacología La farmacología se ocupa de varias áreas de estudio:
El estudio del fármaco en sí mismo: origen, síntesis, estructura química, propiedades físico-químicas, presentación farmacéutica, etc. Es la primera área de interés de la farmacología, su punto de partida.
El estudio de la interacción del fármaco con los organismos vivos: desde las acciones moleculares y celulares hasta el efecto en los organismos completos, es decir, lo que el fármaco le hace al organismo, que es el campo de la farmacodinamia, hasta el análisis de lo que el organismo le hace al fármaco, que constituye la farmacocinética.
Farmacología clínica: estudia las propiedades y efectos de los fármacos en individuos sanos y enfermos; para ello reúne los estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos, de eficacia, de potencia, de reacciones adversas y de farmacovigilancia.
La farmacoterapéutica investiga el uso médico de los fármacos para tratar o prevenir enfermedades; para ello relaciona el mecanismo de acción, es decir, la farmacodinámica, con el evento fisiopatológico que se desea modificar; cuantifica los beneficios y riesgos del uso del fármaco; y establece las pautas de uso racional y los esquemas de dosificación de los medicamentos.
- Principios generales de farmacocinética
El primer proceso en la acción de un fármaco sobre el organismo es la absorción, es decir, el paso de la sustancia a través de las membranas biológicas, que se hace por permeación, la que a su vez se puede efectuar por difusión, por transportadores o por endocitosisLos elementos fundamentales que gobiernan el paso de cualquier sustancia química a través de una membrana biológica por difusión son el tamaño molecular, la liposolubilidad y el estado de ionización de la molécula propiamente dicha. Sustancias de tamaño molecular muy grande no se absorben, por eso la insulina no se puede administrar por vía oral o nasal o sublingual, porque no se absorbe: si entra al tracto gastrointestinal, simplemente se digiere. En cuanto a la liposolubilidad, las membranas biológicas son membranas lipídicas, por lo tanto el fármaco debe disolverse en ese lípido, de lo contrario rebotaLas moléculas que tienen bajo grado de liposolubilidad o tamaño molecular relativamente grande pueden entrar por medio de transportadores, que no son específicos para esos fármacos, sino que éstos se valen de transportadores fisiológicos para sustancias comunes que el organismo necesita. Finalmente, si la sustancia es demasiado grande ingresa por endocitosis, es decir, la célula utiliza su propio mecanismo digestivo para incorporar al fármaco.
- BIBLIOGRAFÍA:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3451
https://youtu.be/sZJMhUC5Epk